![]() |
![]() |
Dudas y preguntas frecuentes
¿Qué es UTEL?
Somos una universidad mexicana 100 % online, fundada en el año 2011.
¿Dónde queda la sede principal de UTEL?
Las oficinas centrales de la Universidad UTEL se encuentran en Calzada de la Naranja 159, Fracc. Alce Blanco, Naucalpan, Estado de México. Código postal 53370.
¿Cómo puedo contactarlos?
- Vía telefónica al 56225940659
- WhatsApp: 962209455
- Correo electrónico: chile@utel.mx
¿Cuál es la duración de los programas?
Las carreras profesionales de pregrado 100% online de la Universidad UTEL en jornada regular duran 4 años. También existe una jornada intensiva para terminar antes la carrera, la cual requiere un compromiso de mayor carga académica. Los grados de magíster 100% online duran un año y medio y los de doctorado 2 años.
¿Cuántos créditos tiene una carrera?
Las carreras profesionales de la Universidad UTEL están compuestas por 300 créditos mexicanos, lo cual cumple con lo requerido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.
¿Cuáles son las cifras que avalan el modelo de la universidad UTEL?
Desde nuestra fundación en el año 2011, contamos con más de 25 mil egresados. Actualmente, tenemos más de 75 mil estudiantes, así mismo contamos con más de 900 docentes y 3000 colaboradores.
¿En qué países tienen estudiantes online?
En más de 60 países de los cinco continentes.
¿Qué tipo de certificaciones tienen?
La Universidad UTEL está autorizada y regida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), máxima autoridad educativa de México. Gracias a nuestro modelo educativo innovador ofrecemos carreras, magísteres y doctorados 100 % online.
¿Quién acredita la calidad educativa en México?
Los programas educativos de la Universidad UTEL cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. El RVOE implica el cumplimiento de los estándares mexicanos necesarios para la impartición de un programa de estudio en línea.
¿UTEL está acreditada en México?
Aunque en México no es obligatoria la acreditación de las universidades, la Universidad UTEL se encuentra en proceso de acreditación con la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, FIMPES (acreditadora mexicana), que a través de la revisión de una autoevaluación de aspectos como la planeación, normatividad, programas académicos, personal académico, labor docente, entre otros, lo que permite fortalecer los valores y fomentar el crecimiento institucional.
¿UTEL está autorizada por el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC)?
Como universidad mexicana, UTEL está autorizada y regida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), máxima autoridad educativa de México.
El Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) autoriza a las instituciones de educación superior chilenas que imparten sus programas desde el territorio nacional. UTEL, como universidad mexicana, no está autorizada por el MINEDUC de Chile, si no por la SEP de México.
¿UTEL está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de Chile?
Como universidad mexicana, UTEL está autorizada y regida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), máxima autoridad educativa de México
La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de Chile solo tiene facultades de acreditación para universidades chilenas, por lo que no es aplicable a la Universidad UTEL.
¿UTEL está acogida al beneficio de la gratuidad?
De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 21.091, solo las universidades chilenas pueden optar por el financiamiento fiscal para la gratuidad, por lo que no resulta aplicable a UTEL.
Los 75 mil estudiantes online de UTEL en más de 60 países en el mundo realizan la inversión en su formación con recursos propios.
¿Existe la equivalencia académica de títulos extranjeros en Chile?
Sí, para títulos oficiales otorgados por universidades extranjeras debidamente autorizadas en su respectivo país como la Universidad UTEL.
¿Dónde puedo obtener información sobre el procedimiento de revalidación de títulos extranjeros?
Visitando esta página web
¿Cuál es la norma que regula la revalidación de títulos extranjeros?
Reglamento sobre Reconocimiento, Revalidación y Convalidación de Títulos Profesionales y Grados Académicos obtenidos en el Extranjero (Oct. 2005).
¿UTEL me ayuda con el proceso de equivalencia académica?
El trámite, denominado revalidación, es un procedimiento personal que debe realizar en Chile cada egresado de una universidad extranjera siguiendo el procedimiento en web. La Universidad UTEL no cuenta con un convenio con la autoridad chilena de revalidación de títulos. Tal como se indicó precedentemente, es un trámite que realiza cada alumno bajo su propia responsabilidad, y en concordancia con los procedimientos que establece la autoridad respectiva.
Todos nuestros egresados debidamente titulados cuentan con la orientación de UTEL para preparar la documentación que les permita iniciar un proceso de revalidación. Para ello, pueden ponerse en contacto con nosotros a través del correo:egresadosinternacionales@utel.edu.mx
Cabe resaltar que el resultado de cualquier proceso de equivalencia académica depende íntegramente del órgano evaluador competente de cada país.
¿Qué debe hacer un egresado extranjero de UTEL para trabajar en México?
Un egresado extranjero (de cualquier nacionalidad salvo la mexicana) requiere obtener la Cédula Profesional para poder trabajar en territorio mexicano. Para eso deberá apegarse a lo señalado por las disposiciones aplicables en la página web del Gobierno de México, trámite: Registro de título profesional y expedición de cédula electrónica para extranjeros con estudios en México, para niveles de técnico, técnico superior universitario y licenciatura.
¿El título de la universidad UTEL me permite trabajar en Chile?
Un egresado de la Universidad UTEL recibirá un título oficial mexicano avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), máxima autoridad educativa de México.
La legislación de cada país establecerá los requisitos para que títulos otorgados en el extranjero puedan ser ejercidos en Chile. En algunos casos, ciertas carreras requieren ser revalidadas ante la autoridad competente. En otros casos, el profesional que reciba un título de la Universidad UTEL podrá ejercer en Chile, sin requerir ningún requisito adicional.
Cada estudiante y egresado será responsable de conocer las carreras y requisitos para ejercer en Chile. La Universidad UTEL solo garantiza que los títulos ofrecidos son debidamente reconocidos por la SEP. En los casos que requiera revalidar su título, tener en cuenta que este trámite es personal y su resultado depende íntegramente del órgano competente.
¿Cómo puedo corroborar la validez de mi programa de estudio en México?
Cada programa está identificado con un número de acuerdo RVOE específico que puedes encontrar en la sección del sitio y ficha técnica de cada programa o en la sección del sitio Admisiones >Validez Oficial de Estudios
Para corroborar el número de Acuerdo de RVOE, sigue la ruta sugerida a continuación:
- Ingresa a la liga oficial del Gobierno de México: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/SIRVOES
-
Elige el tipo de RVOE a revisar, en el caso de la Universidad UTEL deberás hacer 2 consultas: RVOE Federal y RVOE Estatal.
-
Para consultar el RVOE Federal, ingresa a la búsqueda de la institución por orden alfabético. En el reporte más reciente de la SEP con fecha 31 de enero de 2022, aparecemos en la letra U.
Los acuerdos de RVOE de la Universidad UTEL aparecen a partir de la página 405.
-
Para corroborar RVOES Estatales, elige la opción de México.
Los acuerdos de RVOE de la Universidad UTEL aparecen a partir de la página 7
¿Qué requisitos debe cumplir mi equipo de cómputo para entrar al aula virtual?
Los requisitos técnicos con los que debe contar tu equipo de cómputo para el buen funcionamiento de la plataforma del aula virtual son:
- Procesador Intel Core i3 o superior.
- Memoria (RAM) 2 GB o superior.
- Conexión a Internet Banda ancha 1 Mb o superior.
- Navegador de internet Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 (la versión más reciente) o Internet Explorer 9 (o superior).
¿Debo tener cámara web y micrófono?
Contar con cámara web y micrófono es opcional, sin embargo, son recursos utilizados en ciertas actividades síncronas y garantizan una mejor interacción con el profesor y compañeros de estudio.
¿Cómo me matriculo si no soy mexicano?
Matricularse en UTEL es un proceso sencillo. Una vez que hayas leído sobre el programa de tu interés y los requisitos de acceso: completa tus datos personales en cualquiera de los formularios, llena tus datos y dale clic en ‘‘Informes aquí’’. En cuestión de minutos, un asesor se comunicará contigo para darte la información detallada sobre la carrera, maestría o doctorado de tu interés.
Recopila los documentos personales y académicos que te sean solicitados. Recuerda que en tu primera entrega de documentos, se puede entregar copias notariadas. Posteriormente, recibirás las indicaciones para hacer el pago de la matrícula, con lo cual obtendrás tus claves de acceso al Aula virtual - UTEL y así podrás comenzar tus clases en la fecha señalada en el calendario académico.
¿Qué diferencia hay entre apostilla y legalización?
Para que los documentos emitidos en México, como un título o diploma, tengan validez oficial para los alumnos extranjeros o para que los documentos de otros países sean reconocidos en México, es necesario que se encuentren legalizados o apostillados.
Actualmente en México existen dos sistemas de legalización de documentos:
- Apostilla: es una forma simplificada de legalización y reconocimiento de documentos que aplica en los países que se suscribieron el 5 de Octubre de 1961 al Convenio de La Haya. El sello de la apostilla o apostille puede variar en diseño, tamaño o color entre países.
- Legalización: es un trámite que se realiza vía diplomática y obligatoriamente requerida en aquellos documentos expedidos en el extranjero, particularmente en países no miembros de la Convención de la Haya y que para su validez en México requieren de formalidad especial.
¿Tengo que apostillar y legalizar documentos para matricularme?
Apostillar sí, ya que para la convalidación de estudios, es decir, para que tus estudios previos sean reconocidos en México, y puedas continuar estudiando, se necesita:
- Acta de Nacimiento apostillada
- Certificado de Educación Secundaria apostillado
- Solicitud de pago.
*Tener en cuenta que si tu ingreso es por Dictamen Técnico, no se requiere que los documentos sean apostillados.
¿Qué requisitos debe cumplir mi equipo de cómputo para entrar al aula virtual?
Los requisitos técnicos con los que debe contar tu equipo de cómputo para el buen funcionamiento de la plataforma del aula virtual son:
- Procesador Intel Core i3 o superior
- Memoria (RAM) 2 GB o superior
- Conexión a Internet Banda ancha 1 Mb o superior
- Navegador de internet Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 (la versión más reciente) o Internet Explorer 9 (o superior)
Para conocer más detalles sobre requisitos técnicos da clic AQUÍ.
¿Me tengo que conectar a un horario?
No, ya que el modelo es asincrónico y tú eliges los horarios que mejor se acoplen a tu vida y tus actividades, así como el momento para participar y hacer tareas.
¿Hay interacción con otros alumnos?
Sí, a nivel académico, se encuentran espacios de tipo colaborativo, en donde se pretende construir conocimiento con la participación activa de los alumnos, conducido por el profesor de cada asignatura.
¿Se aprende?
Sí, ya que esta modalidad tiene la ventaja de fomentar el aprendizaje analítico y práctico, no memorizado. Además, tenemos preparados contenidos temáticos de relevancia internacional que permitirán al estudiante tener un contexto más amplio sobre la aplicación de su carrera.
¿Cómo funciona?
Una vez concluido el proceso de inscripción, se envía a través de correo electrónico la matrícula del alumno, contraseña para iniciar sesión y la dirección para ingresar al Aula virtual - UTEL, donde se encuentran las herramientas necesarias para la dinámica de las materias.
Cada semana es un ciclo de aprendizaje compuesto por cuatro elementos:
- La clase: es una introducción en donde se presentan los temas que se abordarán en la unidad, resaltando su importancia y aplicación a una realidad específica.
- Los recursos: son documentos, videos y otros materiales que proporcionan información relevante para la unidad.
- Las tareas y foros: en las tareas se describen las actividades a realizar para poner en práctica lo aprendido durante la semana. En el foro se busca que los alumnos reflexionen y generen un espacio de construcción del conocimiento, además sirve como un lugar en donde el profesor presenta las conclusiones y hace un cierre de las actividades.
- Los complementos: son textos, videos, revistas y páginas de internet de carácter optativo que buscan enriquecer lo visto durante la semana.
¿Tengo profesores?
Sí, cada materia tiene un profesor titular que está a cargo de todo lo referente al contenido, actividades y evaluación del aprendizaje. También, cuentas con el apoyo del área de tutoría encargada de brindar acompañamiento y resolver cualquier inquietud que pudiera surgir.
¿Hay un profesor que da las clases por internet o videoconferencia?
Sí, tendrás la opción de tomar la sesión en vivo o realizar una consulta de la sesión grabada, el profesor responderá todas las dudas que surjan durante la sesión o, al revisar la grabación, puedes realizar tu consulta a través de los canales de comunicación disponible en el Aula Virtual.
Además, podrás conocer los horarios al entrar a una materia y hacer clic en el botón accesos directos, que se encuentra en el lado izquierdo superior.
¿Cuándo empiezan las clases?
En UTEL tenemos inicio de clases cada dos semanas en el caso de carreras y cada mes en posgrados.
¿Cómo envío documentos?
La documentación requerida de manera física y en archivo digital, según sea el caso, se enviará a través de las siguientes opciones:
- Envía los documentos digitalizados vía correo electrónico a contacto@utel.edu.mx
- Entrega o envía los documentos a las oficinas, Calzada de la Naranja No.159 Col. Fraccionamiento Industrial Alce Blanco Naucalpan, Edo de México C.P. 53370.
¿Cómo son los pagos?
Los pagos son mensuales, pero siempre tenemos promociones especiales para los estudiantes que realizan su pago a tiempo, así como beneficios especiales en el pago del programa de estudios completo.
¿Cómo puedo pagar?
Vía UTEL SIU donde encontrarás alternativas como, transferencia electrónica, Paypal (pago con tarjeta de crédito o débito), tiendas de conveniencia para pago en efectivo, entre otros.
Lo recomendable es la domiciliación (pagos automáticos con tarjeta de crédito o débito) podrías obtener un descuento del 5 % o mayores beneficios en el pago cuatrimestral.
¿Los programas de UTEL cuentan con validez oficial?
Los programas impartidos por UTEL cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) a nivel nacional en México, por parte de la Secretaría de Educación Pública. Recuerda que esto te da la posibilidad de iniciar el proceso de equivalencia académica de los estudios realizados en UTEL, en tu país.
Tanto en la página web como en la ficha técnica de cada programa, se encontrará el número de RVOE correspondiente.
¿Dónde se encuentran sus instalaciones?
Nuestra Sede de Investigación y Desarrollo, se ubica en Calzada de la Naranja #159 Fraccionamiento Industrial Alce Blanco, Naucalpan, Estado de México. En estas instalaciones se realiza todo el trabajo de investigación académica, se encuentran aquí profesores, tutores y personal administrativo.
¿En qué consisten las jornadas académicas?
UTEL está consciente de que la educación de vanguardia debe adaptarse a tu ritmo de vida, motivo por el cual ofrece 2 jornadas académicas:
Completa.Se puede concluir los estudios en 4 años.
Intensiva. Se puede concluir los estudios en 2 años y 8 meses.
¿Cuáles son los requisitos de admisión para carreras?
Para ingresar a una carrera es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener concluida la educación previa.
- Llenar la solicitud de inscripción.
Entregar la siguiente documentación:
- Original y formato digital del documento de identidad.
- Original y formato digital del certificado de estudios previos.
- Formato digital de comprobante de domicilio (recibo de teléfono, agua, predial, luz).
- Original y formato digital de carta compromiso proporcionado por UTEL.
Envía la documentación requerida de manera física y en archivo digital, según sea el caso, a través de las siguientes opciones:
- Envía los documentos digitalizados vía correo electrónico a contacto@utel.edu.mx
- Entrega o envía los documentos a las oficinas centrales de la universidad, ubicadas en: Calzada de la Naranja No.159 Col. Fraccionamiento Industrial Alce Blanco Naucalpan, Edo de México, C.P. 53370 o las instalaciones del país de residencia.
Para acelerar el proceso de inscripción, es posible entregar los documentos en formato digital, sin embargo para concluir el trámite, es necesario presentarlos de forma física.
¿Cuáles son los requisitos de admisión para posgrado?
Enviar en archivo electrónico los siguientes documentos:
- Solicitud de Admisión.
- Carta de exposición de motivos (Word o PDF).
- Currículum Vitae (Word o PDF).
- Título de grado de carrera profesional o equivalente (escaneado).
- Formato digital de Clave Única de Registro de Población (CURP) (solo para ciudadanos mexicanos o residentes en México).
- Identificación oficial (DNI o Cédula de Identificación).
- Comprobante de domicilio: agua, luz, teléfono, predial o gas (escaneado).
¿En qué consiste la titulación cero? ¿Cómo es el proceso?
La Titulación Cero es la vía de titulación en la que no se requiere elaborar tesis ni examen profesional, únicamente es necesario:
- Haber cubierto el 100% de créditos de los que consta la malla curricular.
- Haber cumplido con las 480 horas del Servicio Social (el cual se puede realizar a partir de obtener el 70% de los créditos de la carrera). Cursar dos Talleres de Habilidades Profesionales (Eficiencia Laboral y Competencias Gerenciales).
- No contar con adeudos y entregar la documentación requerida para el trámite.
En caso de requerir equivalencia académica en el país de origen, deberá realizar un ‘‘Proyecto de Investigación’’ al concluir con el 100 % de créditos.
¿En qué consiste el servicio social?
El cumplimiento del servicio social es un requisito que permite obtener el título profesional y consolidar tu formación académica, adquiriendo nuevas habilidades y competencias que nutran tu desarrollo profesional.
Para estudiantes extranjeros no se requiere realizar el servicio social, únicamente es necesario en caso de que el estudiante pretenda trabajar en México, caso contrario se hace un proceso de omisión.
¿Se necesita una edad específica para estudiar?
No hay límite de edad para estudiar en UTEL, ya que somos una institución incluyente en todo sentido. Los únicos requisitos de acceso son de tipo académico o documentación personal.
¿Cómo ingreso a mis clases?
A través del Aula virtual - UTEL En el usuario debe colocarse la matrícula completa con los 9 dígitos (incluir todos los ceros) y añadirse como contraseña la otorgada en un inicio o la elegida en el reinicio de contraseñas en el sistema Mi UTEL.
Del lado derecho, se encuentran las asignaturas correspondientes al programa académico y ciclo cursado, solo es necesario seleccionar la que se desea revisar.
¿Cómo me regularizo?
Durante el ciclo en curso se pueden recuperar las calificaciones bajas por medio de las actividades para puntos extras, trabajos de recuperación o segundas vueltas de exámenes. Posteriormente, existen los recursos de las asignaturas.
También contamos con las asesorías en línea, las evaluaciones extraordinarias y las clases particulares.
¿Cómo me contacto con mi profesor?
A través del correo interno del Aula Virtual, foros de consulta y mensajería. También lo puedes hacer en tiempo real, sea a través de las clases en vivo o por chat.
¿Cómo me contacto con tutoría?
Se privilegia la llamada telefónica, pero se utiliza también el correo interno del Aula Virtual, los foros de participación y el correo personal. Eventualmente, se usan sesiones de ZOOM o Google meet y los servicios de Gmail.
¿Cómo opino de los contenidos?
A través de las encuestas de opinión que se abren dentro del Aula Virtual cada bimestre en la semana 5.
Soporte técnico
¿Cómo reporto problemas?
El primer canal es el tutor asignado, pero de ser necesario puedes hacerlo por medio del correo del área: tutoria@utel.edu.mx