Teléfono de contacto +56.22.594.0659 |
Whatsapp +569 6220 9455 |
Dudas y preguntas frecuentes
¿QUÉ ES UTEL?
Somos una universidad mexicana 100% online, fundada en el año 2011.
¿Dónde queda la sede principal de UTEL?
Las oficinas centrales de la Universidad UTEL se encuentran en Calzada de la Naranja 159, Fracc. Alce Blanco, Naucalpan, Estado de México. Código postal 53370.
¿Cómo puedo contactarlos?
- Vía telefónica al +56.22.594.0659
- WhatsApp +569.6220.9455
- Correo electrónico: chile@utel.mx
¿Cuál es la duración de los programas?
Las carreras profesionales de pregrado 100% online de la Universidad UTEL en jornada regular duran 4 años. También existe una jornada intensiva para terminar antes la carrera, la cual requiere un compromiso de mayor carga académica.
Los grados de magíster 100% online duran un año y medio.
¿Cuántos créditos tiene una carrera?
Las carreras profesionales de la Universidad UTEL están compuestas por 300 créditos mexicanos, lo cual cumple con lo requerido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.
¿Cuáles son las cifras que avalan el modelo de la Universidad UTEL?
En nueve años de funcionamiento contamos con más de 20 mil egresados. Actualmente, tenemos más de 50 mil estudiantes 100% online de México y de otros 35 países. Así mismo contamos con más de 700 docentes y 1700 colaboradores.
¿En qué países tienen estudiantes online?
En más de 35 países de los cinco continentes.
¿Qué tipo de certificaciones tienen?
La Universidad UTEL está autorizada y regida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), máxima autoridad educativa de México. Gracias a nuestro modelo educativo innovador ofrecemos Licenciaturas, Magísteres y Doctorados 100% online.
¿Quién acredita la calidad educativa en México?
Los programas educativos de la Universidad UTEL cuentan con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que otorga la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México. El RVOE implica el cumplimiento de los estándares mexicanos necesarios para la impartición de un programa de estudio en línea.
¿UTEL está acreditada en México?
Aunque en México no es obligatoria la acreditación de las universidades, la Universidad UTEL se encuentra en proceso de acreditación con la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, FIMPES (acreditadora mexicana), que a través de la revisión de una autoevaluación de aspectos como la planeación, normatividad, programas académicos, personal académico, labor docente, entre otros, lo que permite fortalecer los valores y fomentar el crecimiento institucional.
¿UTEL está autorizada por el Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC)?
- Como universidad mexicana, UTEL está autorizada y regida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), máxima autoridad educativa de México.
- El Ministerio de Educación de Chile (MINEDUC) autoriza a las instituciones de educación superior chilenas que imparten sus programas desde el territorio nacional. UTEL, como universidad mexicana, no está autorizada por el MINEDUC de Chile, si no por la SEP de México.
¿UTEL está acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de Chile?
- Como universidad mexicana, UTEL está autorizada y regida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), máxima autoridad educativa de México.
- La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) de Chile solo tiene facultades de acreditación para universidades chilenas, por lo que no es aplicable a la Universidad UTEL.
¿UTEL está acogida al beneficio de la gratuidad?
- De acuerdo a lo establecido en la Ley N° 21.091, solo las universidades chilenas pueden optar por el financiamiento fiscal para la gratuidad, por lo que no resulta aplicable a UTEL.
- Los 50 mil estudiantes online de UTEL de 40 países en el mundo realizan la inversión en su formación con recursos propios.
¿Existe la convalidación de títulos extranjeros en Chile?
Si, para títulos oficiales otorgados por universidades extranjeras debidamente autorizadas en su respectivo país como la Universidad UTEL.
¿Dónde puedo obtener información sobre el procedimiento de revalidación de títulos extranjeros?
Visitando esta página web
¿Cuál es la norma que regula la revalidación de títulos extranjeros?
Reglamento sobre Reconocimiento, Revalidación y Convalidación de Títulos Profesionales y Grados Académicos obtenidos en el Extranjero (Oct. 2005).
¿UTEL me ayuda en el proceso de convalidación?
- El trámite, denominado revalidación, es un procedimiento personal que debe realizar en Chile cada egresado de una universidad extranjera siguiendo el procedimiento en web
- La Universidad UTEL no cuenta con un convenio con la autoridad chilena de revalidación de títulos. Tal como se indicó precedentemente, es un trámite que realiza cada alumno bajo su propia responsabilidad, y en concordancia con los procedimientos que establece la autoridad respectiva.
- Todos nuestros egresados debidamente titulados cuentan con el apoyo de UTEL para preparar la documentación que les permita iniciar un proceso de revalidación.
- Para ello hemos creado la Unidad de Servicios del Egresado de UTEL Internacional, la cual tiene como misión acompañar a nuestros egresados en procesos de convalidación en los más de 40 países desde los cuales tenemos estudiantes que estudian 100% online con UTEL.
- Puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo: apoyo.convalidacion.internacional@utel.edu.mx
- El resultado de cualquier proceso de convalidación depende íntegramente del órgano evaluador competente de cada país.
¿Qué debe hacer un egresado extranjero de UTEL para trabajar en México?
Un egresado extranjero (de cualquier nacionalidad salvo la mexicana) requiere obtener la Cédula Profesional para poder trabajar en territorio mexicano. Para eso deberá apegarse a lo señalado por las disposiciones aplicables en la página web del Gobierno de México, trámite: Registro de título profesional y expedición de cédula electrónica para extranjeros con estudios en México, para niveles de técnico, técnico superior universitario y licenciatura.
¿El título de la Universidad UTEL me permite trabajar en Chile?
- Un egresado de la Universidad UTEL recibirá un título oficial mexicano avalado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), máxima autoridad educativa de México.
- La legislación de cada país establecerá los requisitos para que títulos otorgados en el extranjero puedan ser ejercidos en Chile. En algunos casos, ciertas carreras requieren ser revalidadas ante la autoridad competente. En otros casos, el profesional que reciba un título de la Universidad UTEL podrá ejercer en Chile, sin requerir ningún requisito adicional.
- Cada estudiante y egresado será responsable de conocer las carreras y requisitos para ejercer en Chile. La Universidad UTEL solo garantiza que los títulos ofrecidos son debidamente reconocidos por la SEP. En los casos que requiera revalidar su título, tener en cuenta que este trámite es personal y su resultado depende íntegramente del órgano competente.
¿Cómo puedo corroborar la validez de mi programa de estudio en México?
Cada programa está identificado con un número de acuerdo RVOE específico que puedes encontrar en la sección del sitio y ficha técnica de cada programa o en la sección del sitio Admisiones > Validez Oficial de Estudios
Para corroborar el número de Acuerdo de RVOE, sigue la ruta sugerida a continuación:
- Ingresa a la liga oficial del Gobierno de México: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/SIRVOES
-
Elige el tipo de RVOE a revisar, en el caso de la Universidad UTEL deberás hacer 2 consultas: RVOE Federal y RVOE Estatal.
-
Para consultar el RVOE Federal, ingresa a la búsqueda de la institución por orden alfabético. En el reporte más reciente de la SEP con fecha 13 de diciembre de 2019, aparecemos en la letra U.
Los acuerdos de RVOE de la Universidad UTEL aparecen a partir de página 344.
-
Para corroborar RVOES Estatales, elige la opción de México.
Los acuerdos de RVOE de la Universidad UTEL aparecen a partir de la página 7
¿Cómo tramito la Apostilla de la Haya?
En la Universidad UTEL contamos con un servicio especial para solicitar la Apostilla de La Haya para los siguientes documentos oficiales emitidos por nuestra universidad:
- Título oficial
- Certificado de estudios
Datos para iniciar el trámite en UTEL:
Correo de contacto | apostilladelahaya@utel.edu.mx |
¿Qué requisitos debe cubrir mi equipo de cómputo para entrar al aula virtual?
Los requisitos técnicos con los que debe contar tu equipo de cómputo para el buen funcionamiento de la plataforma del aula virtual son:
- Procesador Intel Core i3 o superior.
- Memoria (RAM) 2 GB o superior.
- Conexión a Internet Banda ancha 1 Mb o superior.
- Navegador de internet Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 (la versión más reciente) o Internet Explorer 9 (o superior).
¿Debo tener cámara web y micrófono?
Contar con cámara web y micrófono es opcional, sin embargo, son recursos utilizados en ciertas actividades vía teleconferencias que ayudan para una mejor interacción con el profesor y compañeros de estudio.
¿CÓMO ME MATRICULO SI NO SOY CHILENO?
Matricularse en UTEL es un proceso sencillo. Una vez que hayas leído sobre el programa de tu interés y los requisitos de acceso: Completa tus datos personales en cualquiera de los formularios y haz clic en "Solicita información". En cuestión de minutos, un asesor educativo se comunicará contigo para darte la información detallada sobre la Carrera Profesional, Maestría o Doctorado de tu interés.
Recopila los documentos personales y académicos que se indican en "Requisitos de acceso a la universidad". Recuerda que varios de ellos deben estar apostillados. Posteriormente recibirás las indicaciones para hacer el pago de la matricula, con lo cual obtendrás tus claves de acceso al Aula Virtual y así podrás comenzar tus clases en la fecha señalada en el calendario académico.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE ADMISIÓN?
Documentos en formato digital:
- Documento que acredite la identidad del interesado (Cedula de Identidad o acta de nacimiento).
- Certificado de Estudios/Diplomas/Constancias/Títulos o Grados Académicos.
- Comprobante de domicilio vigente de máximo tres meses de antigüedad. Puede ser recibo de luz, agua, gas, teléfono, u otro comprobante de servicios.
- Solicitud de Admisión.
- Comprobante de pago.
- Carta compromiso de ingreso (los alumnos tienen un plazo de 4 meses para entregar los documentos originales o copias certificadas).
- Escrito libre en el que el estudiante manifieste que desea inscribirse al programa de interés de Carrera o Maestría con fines académicos. UTEL anexará esta declaratoria al formato de Dictamen Técnico que elaborará el área de Servicios Escolares para la inscripción y registro ante la autoridad educativa.
- Cuando el estudiante envíe sus documentos en formato digital, deberá incluir un escrito en el que describa los documentos que está enviando, incluyendo en dicho documento la siguiente leyenda: "Manifiesto bajo protesta de decir verdad que los documentos que anexo son copia fiel del original en contenido y forma mismos que se presentan para la inscripción al plan de estudios de la Carrera, Maestría o Doctorado en (Nombre del programa) de la Universidad Tecnológica Latinoamericana en Línea".
- Los escaneos deben ser completamente legibles, no deben tener tachaduras o enmendaduras. En caso que algún documento sea rechazado, se deberá revisar el motivo y cumplir con lo señalado.
Documentos en formato físico* (originales o copias certificadas):
- Documento que acredite la identidad del interesado (copia legalizada del Cedula de Identidad).
- Certificado de Estudios/Diplomas/Constancias/Títulos o Grados Académicos según aplique.
- Carta compromiso de ingreso.
*En este proceso se entregará al interesado un acuse de recibo de documentos originales y/o copias certificadas.
Los estudiantes extranjeros que SÍ desean ejercer profesionalmente en México reben llevar a cabo el proceso de Revalidación.
Esta información aplica para alumnos con estudios en el extranjero que desean ejercer su profesión en México. En este caso, el estudiante debe llevar a cabo el proceso de Revalidación correspondiente y cumplir con las normas establecidas. Es importante que el alumno cumpla con los antecedentes académicos, así como el perfil de ingreso correspondiente al programa de su interés, además de entregar los siguientes documentos.
Documentos en Formato Digital:
- Acta de nacimiento o documento que acredite la identidad del interesado.
- Certificado de Estudios/Diplomas/Constancias/Títulos o Grados.
- Comprobante de domicilio vigente de máximo tres meses de antigüedad. Puede ser recibo de luz, agua, gas, teléfono, u otro comprobante de servicios.
- Ficha de inscripción.
- Comprobante de pago.
- Carta compromiso de ingreso.
- Carta compromiso de ingreso (los alumnos tienen un plazo de 4 meses para entregar los documentos originales o copias certificadas).
- Los escaneos deben ser completamente legibles, no deben tener tachaduras o enmendaduras. En caso que algún documento sea rechazado, se deberá revisar el motivo y cumplir con lo señalado.
Documentos en Formato Físico (originales o copias certificadas):
- Acta de nacimiento o documento que acredite la identidad del interesado.
- Certificado de estudios/Diplomas/Constancias/Títulos o Grados Académicos según sea el caso.
- Comprobante de domicilio vigente de máximo tres meses de antigüedad. Puede ser recibo de luz, agua, gas, teléfono, u otro comprobante de servicios.
- Ficha de Inscripción.
- Carta compromiso de ingreso.
- Copia simple de identificación oficial (Pasaporte o Licencia de conducir).
¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN?
Para que los documentos emitidos en México, como un título o diploma, tengan validez oficial para los alumnos extranjeros o para que los documentos de otros países sean reconocidos en México, es necesario que se encuentren legalizados u apostillados.
Actualmente en México existen dos sistemas de legalización de documentos:
- 1. Apostilla: Es una forma simplificada de legalización y reconocimiento de documentos que aplica en los países que se suscribieron el 05 de Octubre de 1961 al Convenio de La Haya. El sello de la apostilla o apostille puede variar en diseño, tamaño o color entre países.
- 2. Legalización: Es un trámite que se realiza vía diplomática y obligatoriamente requerida en aquellos documentos expedidos en el extranjero, particularmente en países no miembros de la Convención de la Haya, y que para su validez en México requieren de formalidad especial.
¿TENGO QUE APOSTILLAR Y LEGALIZAR DOCUMENTOS PARA MATRICULARME?
Apostillar sí, ya que para la convalidación de estudios, es decir, para que tus estudios previos sean reconocidos en México y así puedas continuar estudiando, se necesita:
- Acta de Nacimiento apostillada
- Certificado de Educación Secundaria apostillado
- Plan de estudios, contenidos temáticos de cada una de las materias cursadas
- Solicitud de pago.
¿QUE REQUISITOS DEBE CUBRIR MI EQUIPO DE COMPUTO PARA ENTRAR AL AULA VIRTUAL?
Los requisitos técnicos con los que debe contar tu equipo de cómputo para el buen funcionamiento de la plataforma del aula virtual son:
- Procesador Intel Core i3 o superior
- Memoria (RAM) 2 GB o superior
- Conexión a Internet Banda ancha 1 Mb o superior
- Navegador de internet Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari 6 (la versión más reciente) o Internet Explorer 9 (o superior)
Para conocer más detalles sobre requisitos técnicos da clic AQUÍ.
¿Me tengo que conectar a un horario?
¿Hay interacción con otros alumnos?
¿Sí se aprende?
¿Cómo funciona?
- La clase. Es una introducción en donde se presentan los temas que se abordarán en la unidad, resaltando su importancia y aplicación a una realidad especifica.
- Los recursos. Son documentos, videos y otros materiales que proporcionan información relevante para la unidad.
- Las tareas y foros. En las tareas se describen las actividades a realizar para poner en práctica lo aprendido durante la semana. En el foro se busca que los alumnos reflexionen y generen un espacio de construcción del conocimiento, además sirve como un lugar en donde el profesor presenta las conclusiones y hace un cierre de las actividades.
- Los complementos. Son textos, videos, revistas y páginas de internet de carácter optativo que buscan enriquecer lo visto durante la semana.
¿Tengo profesores?
¿Hay un profesor que da la clase por Internet con videoconferencia?
¿CUÁNDO EMPIEZAN?
En UTEL tenemos inicio de clases cada dos semanas en el caso de carreras profesionales, y cada mes en posgrados.
¿Cómo envío documentos?
¿CÓMO SON LOS PAGOS?
Los pagos pueden ser bimestrales, mensuales o en pago único, según el plan de pago que se elija.
¿CÓMO PUEDO PAGAR?
Vía transferencia interbancaria, Paypal o mediante tarjeta de crédito. Lo recomendable es la domiciliación (pagos automáticos con tarjeta de crédito) porque obtienes un 5% de descuento extra sobre el pago cuatrimestral.
LOS PROGRAMAS CUENTAN CON VALIDEZ OFICIAL
¿Dónde se encuentran sus instalaciones?
¿QUÉ PASA SI TENGO ESTUDIOS INCOMPLETOS?, ¿PUEDO CONVALIDAR MIS ESTUDIOS EN UTEL?
¿En qué consisten las jornadas académicas?
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS DE ADMISIÓN PARA CARRERAS PROFESIONALES?
¿Cuáles son los requisitos de admisión para posgrados?
¿En qué consiste la titulación cero? ¿Cómo es el proceso de titulación?
- Haber cubierto el 100% de créditos de los que consta la malla curricular.
- Haber cumplido con las 480 horas del Servicio Social (el cual se puede realizar a partir de obtener el 70% de los créditos de la carrera). Cursar dos Talleres de Habilidades Profesionales (Eficiencia Laboral y Competencias Gerenciales).
- No contar con adeudos y entregar la documentación requerida para el trámite.
Para conocer cuál es el proceso detallado de titulación, así como los tiempos de entrega, ingresa a http://www.utel.edu.mx/titulacion/titulacion.html
¿Cuál es el costo del trámite completo de titulación?
¿En qué consiste el servicio social?
¿Se necesita una edad específica para estudiar?
¿MI CERTIFICADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA REQUIERE LEGALIZARSE?
Académico
¿Cómo ingreso a mis clases?
¿CÓMO MEJORO MIS CALIFICACIONES?
¿TENGO APOYO EXTRA PARA MEJORAR CALIFICACIONES?
¿QUÉ PASA SI NO APRUEBO UNA MATERIA?
¿CÓMO ME CONTACTO CON MI PROFESOR?
¿CÓMO ME CONTACTO CON MI TUTOR?
¿CÓMO OPINO DE LOS CONTENIDOS?
¿CÓMO REPORTO PROBLEMAS?
¿CÓMO ES EL PROCESO DE TITULACIÓN?
- Si vives en México y deseas ejercer tu profesión en dicho país, al contar con el 70% de los créditos deberás iniciar con el Servicio Social. Si no es el caso, se realiza una firma para solicitar la omisión de este requisito. Para más información comunícate a serviciosocial@utel.edu.mx (solo para alumnos de Carreras profesionales o Pregrado).
- Al concluir y acreditar el total de tus materias, deberás revisar, imprimir y firmar tu historial académico, colocando la leyenda "Estoy de acuerdo con las calificaciones asignadas".
- Envía tu historial académico a titulacion@utel.edu.mx en formato digital en los 5 días hábiles siguientes al término de los créditos; de lo contrario, Servicios Escolares tomará como correctas las calificaciones de tu historial.
- Servicios Escolares revisará tu expediente y te notificará si tienes algún documento pendiente de entrega; en caso de no tenerlo, continúa el proceso.
- Al tener el expediente completo se llevará a cabo la elaboración y autenticación del certificado total de estudios ante la autoridad educativa.
- Al contar con el certificado de estudios, se elaborará y autentificará tu título profesional.
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA LA TITULACIÓN DE PREGRADO Y POSGRADO?
- Acta de nacimiento apostillada
- Certificado de bachillerato apostillado (o de Educación Secundaria apostillado en el caso de Perú) o revalidación.
- Equivalencia de nivel Licenciatura (cuando aplique)
- Certificado Total de Estudios de la Carrera o Pregrado
- 480 h de Servicio Social liberado (solo para residentes en México que desean ejercer la profesión en el país). Si no es el caso, se realiza una firma de solicitud de omisión de servicio social.
- Acreditar materias complementarias de apoyo a la Titulación
- No contar con adeudos
- Pago de Titulación
- Acta de nacimiento apostillada
- Certificado de Carrera profesional o Pregrado apostillado, o Revalidación
- Equivalencia de nivel Maestría (cuando aplique)
- Certificado Total de Estudios de Carrera profesional o pregrado, apostillado
- No contar con adeudos
- Pago de Obtención de grado
- Pago de Titulación